Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español 'duerme' en negativo por primera vez

  • El título a 10 años cierra en el -0,019%, con una caída diaria de 2 puntos básicos
El bono ha cerrado su primera sesión de la historia en negativo
Madridicon-related

El bono español con vencimiento a 10 años se ha sumado al club del negativo. Por primera vez en la historia, el título ha cerrado una jornada de mercado por debajo del 0% de rentabilidad (la semana pasada llegó a tocarlo en el intradía, pero no al cierre de sesión).

El título terminó el martes con una rentabilidad del -0,019%, tras perder 2 puntos básicos durante el día. En lo que va de año el inversor gana un 4,6% por precio con el bono, que empezó el ejercicio con una rentabilidad del 0,463%, y llegó incluso a alcanzar el 1,216% en el momento de más tensión del año, en marzo.

En aquel momento el pánico las primas de riesgo de los países de la periferia europea se disparaban, reflejo del temor que tenían los inversores ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) no actuase para ayudar a Europa contra los efectos negativos de la pandemia.

Sin embargo, el organismo finalmente acudió al rescate de las economías de la zona euro, con un programa masivo de liquidez, de inyecciones de más de 1,8 billones de euros comprometidos por parte de la organización, un apoyo que fue suficiente para volver a calmar a los mercados y, con el paso de los meses, ha desembocado en esta paradójica situación, por la cual se pagan intereses negativos por financiar a gobiernos que se han visto obligados a disparar aún más su endeudamiento para apoyar a los ciudadanos frente a la crisis.

La situación del bono español no es, ni mucho menos, única en Europa. Antes que él títulos de otros países como Alemania, Francia, y también otros periféricos como Portugal, habían perforado por debajo del 0% de rentabilidad. Al cierre del lunes el bono alemán cotizaba en el -0,61%, el francés en el -0,37%, mientras que el portugués lo hacía en el -0,056% y el italiano en el entorno del 0,52%.

18,25 billones en negativo

La deuda cotizando con rentabilidades negativas no es algo exclusivo de España ni de la deuda pública. Al cierre del lunes más de 18,2 billones de dólares cotizaban en negativo, según los datos que recopila Bloomberg, entre bonos soberanos y corporativos de todo el mundo. El BCE no es la única institución que ha salido al paso para luchar contra la crisis del Covid, ya que hay otros grandes organismos, como la Reserva Federal estadounidense, que han tomado medidas similares.

El récord de deuda en negativo se tocó a principios de esta semana, en 18,38 billones de dólares, 7 billones más que los que se encontraban en esta situación a principios de año, cuando había cerca de 11 billones de dólares en bonos en el mercado con rentabilidades negativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky